jueves, 6 de diciembre de 2012




la tecnología en nuestras vidas


La tecnología en nuestras vidas tiene mucho que ver ya que ocupamos a diario diferentes equipos como la televisión la computadora el teléfono el estéreo la plancha entre otras cosas ya q esa tecnología es la que mas ocupamos a diario estos objetos no solo son para nosotros si no también para nuestras familias ya que la tecnología no es muy nueva esta ha ido evolucionando para las en función de la gente. En las épocas de nuestros abuelos apenas estaba evolucionando estas tecnologías y aparte no tenían acceso a ellas.
Estas tecnologías son una forma de comunicación y expresión hacia otras personas también tenemos acceso a la misma información como la radio que ah ido evolucionando poco a poco y seguirá evolucionando porque es una forma de trabajo para unas personas y para otras una forma de entretenimiento.
Las tecnologías siempre nos ah facilitado la forma en la que desarrollamos una actividad nos solo las tecnologías de entretenimiento si no un sinfín de ellas como las de la salud, informática, alimentos que es una de las mas importantes esta nos ayuda con todos los ámbitos que benefician a nuestro organismo que necesita de minerales, vitaminas, entre otros nutrientes esto a significado un tema de gran importancia para las empresas que producen estos alimentos.
“Preocupados” por esta situación las empresas han visto que debido a que ay un aumento considerablemente en la población, han sufrido una escases en la elaboración de estos productos.
Las tecnologías creadas para estas situaciones solo han creado formulas para mejor la resistencia de los alimentos y se puedan producir en mayo cantidad a estos alimentos se les llama OGM o transgénicos.
En conclusión las tecnologías y procesos tecnológicos no siempre producen tan buenos de cierta manera y es recomendado regular y moderar el uso de estas o si es posible descartar el uso de ellas ya  que unas ni si quiera es su uso y resultan dañinas para nosotros.

REPORTE

Situación actual de los OGM en el mundo.
Los países con mayor producción de OGM son: EUA (57.7),
Argentina (19.1), Brasil (15) y Canadá (7), India (6.2), China (3.8),
Paraguay (2.6) y Sudáfrica (1.8)
El total de área cultivada con OGM desde 1996 a 2007 ha sido de
697.4 millones de hectáreas en el mundo
 Los cultivos GM que más se producen son: soya, maíz, algodón
y canola
 23 Países producen OGM (11 economías emergentes y 12
países desarrollados)
 Además de EU y Canadá, los países de América que están
sembrando OGM son: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay,
Colombia, Honduras y México.
 51 Países consumen OGM o productos derivados.
 Además de productos agrícolas, en los próximos años
tendremos: peces, árboles, insectos y plantas para la producción
Usos y aplicaciones de los OGM
Que producen su propio bio-insecticida
Resistentes a herbicidas bio-degradables
Resistentes a enfermedades virales
Mejoradas nutrimentalmente (vit. A, aminoácidos)
Tolerantes a sequía y mejor uso de nutrimentos
Uso de plantas GM para la producción de:
Vacunas para uso humano y animal
Producción de fármacos
Producción de productos industriales (bio-combustibles)
Uso de microorganismos y virus GM para:
Producción de biológicos para uso humano como insulina, hormona
de crecimiento y factores de coagulación.
Producción de vacunas para animales
Uso de animales GM para:
Producción de biológicos para uso humano (ganado lechero)

En 1988 la Secretaría de Agricultura recibió la primera
solicitud para llevar a cabo una prueba de campo con
un organismo transgénico.
En 1990 se instituyó el Comité Nacional de
Bioseguridad Agrícola como un grupo de consulta
científico de la DGSV/SAGARPA.
De 1988 a Enero de 2007, se han autorizado más de
450 pruebas para liberar experimentalmente OGM
Los OGM se han consumido desde 1996 en diversos
países.
Hasta la fecha no hay ningún reporte, ni en México ni en
otras partes del mundo, en el que se atribuya un daño
por la ingestión de estos productos.
El país que más OGM o productos derivados consume
son los Estados Unidos de América, sin ningún
problema reportado.
Información y Desinformación:
¿Cómo percibimos el riesgo?
¿De donde tomamos la información y como la
procesamos para considerar el riesgo?
Algunos encabezados y notas …...
Abuso de pesticidas genera el mal de las vacas locas"
El abuso de los pesticidas y el consumo humano de productos
transgénicos constituyen un grave riesgo para la salud de los
mexicanos, al grado de que puede generar males como el de las
"vacas locas", alergias y resistencia a los antibióticos y, para
colmo, no haya un ordenamiento preciso que permita controlar
esa situación, advirtió José Bonilla Robles, presidente de la
Comisión de Desarrollo Rural.





¿Qué son los transgénicos?
Los organismos genéticamente modificados, mejor conocidos como transgénicos, son aquellos seres vivos —bacterias, virus, plantas o animales— cuyo material genético ha sido alterado, mediante dos etapas: la transformación, en la que se inserta el gen modificado en una célula del ser vivo que se quiere alterar; y la regeneración, en la que se obtiene el ser vivo completo a partir de la célula manipulada genéticamente.1
Dentro de los organismos genéticamente modificados, los más comunes son las semillas, especialmente de maíz, soya y algodón. Estas semillas pueden ser alteradas genéticamente para ser tolerantes a los herbicidas que son comercializados por las mismas empresas que los elaboran, o bien, para insertarles un gen bacteriano Bt (Bacillus thuringiensis) y que éstas produzcan toxinas mortales para algunos insectos.2
Según las empresas productoras de transgénicos, los beneficios de las semillas genéticamente modificadas se ven plasmados básicamente en 3 aspectos: económicos, ambientales y sociales.
Económicos, para los agricultores que utilizan semillas transgénicas, pues al ser resistentes a las plagas —y algunas de ellas a las sequías— pueden producir una mayor cantidad de semillas mientras se reducen los costos de producción al ser necesarios menos fertilizante, pesticidas y agua,3 lo que impacta también al ambiente.
Sociales, debido a que con una mayor producción de semillas se pueden resolver problemas relativos a la falta de alimentación para los sectores sin acceso a alimentos de calidad y con los nutrientes necesarios. Pero como se verá más adelante, estas afirmaciones han sido refutadas, poniendo en duda su veracidad.
¿Cómo se encuentran regulados en otros países y a nivel internacional?
La regulación a nivel mundial sobre los transgénicos y la utilización de la biotecnología difiere en grado de país a país, pues en casi todo el mundo son permitidos. Algunos, como Estados Unidos, Argentina, Canadá, Brasil, China, India y Sudáfrica han aceptado la producción y comercialización de transgénicos e incluso se han convertido en sus principales productores, de acuerdo al informe del International Service for the Acquisition of Agri-biotech Applications.4
En estos países la normatividad no solo se ha enfocado en permitir los organismos genéticamente modificados, sino que busca regular la actividad de quienes los producen, todo aquello relacionado con las patentes y el etiquetado de los alimentos con ingredientes transgénicos, aunque no se ha tenido el éxito esperado en todos los casos.5
Además del marco jurídico nacional de cada país, a nivel internacional encontramos el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio de la Diversidad Biológica, adoptado el 29 de enero de 2000 en Montreal, Canadá, y del cual son parte 132 países. El objetivo de éste, de acuerdo a su artículo 1º, es “contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos.” Además, retoma el principio de precaución desarrollado por el Principio 15 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, el cual señala que cuando exista peligro de un daño grave o irreversible, deben adoptarse todas las medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente, aunque no exista una certeza científica absoluta.
¿Quiénes están detrás de la industria de los transgénicos?
Las empresas que actualmente ofrecen en el mercado mundial organismos genéticamente modificados son Monsanto, Dow, Syngenta, DuPont y Bayer Crop Science. Todas tienen en común sus inicios como empresas dedicadas a la venta de productos químicos, para después incursionar en el negocio de insecticidas y herbicidas, y finalmente en la investigación biotecnológica para la creación de transgénicos.
Por ejemplo, Dow comenzó actividades en 1897 con la fabricación y venta de cloro; alrededor de 1907 produjo el primer insecticida para árboles frutales y en 1962 abre su departamento de “bioproductos” para integrar la investigación en las industrias farmacéutica, biológica, animal, de salud y de agricultura.6 Asimismo, estas empresas, fundadas en su mayoría en Estados Unidos, han logrado presencia en todos los continentes, como sucedió con Monsanto, que tiene oficinas en Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Guatemala, Holanda, India, Indonesia, Italia, Japón, Kenia, Malawi, Perú, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suecia y Turquía,7 por mencionar algunos.
La primera de estas empresas establecida en nuestro país fue DuPont en 1925,8 seguida por Monsanto Mexicana S.A. en 1950, que en 1970 pasaría a ser Monsanto Comercial S.A. de C.V.,9 y en 1957 por Dow, que abrió su respectiva sucursal. Finalmente, Syngenta ingresa al mercado mexicano a partir de 200010 y Bayer Crop Science en 2002.11
¿Cómo se regulan los transgénicos en México?
El 18 de marzo de 2005 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados tras un proceso poco transparente, de opiniones divergentes y sin plasmar en ella un verdadero régimen para la protección de la diversidad biológica y de la salud humana.
Desde que México firmó el Protocolo de Cartagena en 2000, tenía la obligación de tomar las medidas legislativas, administrativas y de cualquier tipo para cumplir con las obligaciones establecidas en éste, por lo que a partir de 2002 la Cámara de Senadores y la Academia Mexicana de Ciencias iniciaron un proceso de análisis y discusión, que tuvo como resultado la presentación de la iniciativa, ante el pleno del Senado, de la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados el 12 de noviembre de 2003, y su rápida aprobación, sin discusión ni debate, el 24 de abril de 2003.
Una vez presentada la iniciativa en la Cámara de Diputados, se realizaron diversos foros con la participación de científicos, expertos en bioseguridad, agricultores y organizaciones de la sociedad civil con el fin de mejorarla, pero inesperadamente el 14 de diciembre de 2004 —último día de sesiones en la Cámara de Diputados— se aprobó el dictamen con 319 votos a favor, 105 en contra y 17 abstenciones, a pesar de que algunos legisladores del Partido de la Revolución Democrática solicitaron que se suspendiera la votación para seguir buscando un acuerdo entre todas las partes involucradas.12

Debido a que en esta ley no se detallaron todos los aspectos relativos a la bioseguridad, el 19 de marzo de 2008 se publicó el Reglamento a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, en el que supuestamente se buscó regular, entre otros, el régimen de protección especial del maíz en 9 artículos.  Además, el 17 de noviembre de 2011 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) emitieron el “Acuerdo por el que se Determinan los Centros de Origen y los Centros de Diversidad Genética del Maíz en Territorio Nacional”, de acuerdo al mandato de la Ley de Bioseguridad, para prohibir la siembra de maíz transgénico en zonas donde éste no puede convivir con las especies nativas y originarias. Este acuerdo ha recibido diversas críticas por excluir zonas de pueblos indígenas que han domesticado el maíz, por no tomar en cuenta el tipo de polinización del maíz y el intercambio de semillas, y por permitir el cultivo de transgénicos en zonas en donde se localizan 29 razas de maíz de las 61 existentes en México.13
¿Cuál es la situación actual de los transgénicos en México?
De acuerdo a la legislación vigente, existen tres etapas sucesivas para la liberación de transgénicos al ambiente: experimental, piloto y comercial, que deben ser autorizadas por la SAGARPA, tras un dictamen vinculante de la SEMARNAT y sus órganos especializados en la materia. Asimismo, cualquier persona interesada puede emitir sus observaciones y opiniones técnicas y científicas dentro del periodo que se señale para una consulta pública, que solo pueden ser tomadas en cuenta para que se dicten medidas adicionales de bioseguridad, pero no así para determinar la pertinencia o no de la liberación.
Ya desde 1988 se venían realizando ensayos de productos genéticamente modificados,14 pero con la expedición de la Ley de Bioseguridad en 2005 y de su reglamento en 2008, las solicitudes para liberar al ambiente organismos genéticamente modificados se han incrementado de forma dramática. En 2005 fueron solicitados 7 permisos para la liberación de maíz genéticamente modificado en fase experimental en una superficie total de 0.36 hectáreas en Sonora, Sinaloa y Tamaulipas, mientras que en 2011 fueron solicitados 40 permisos del mismo tipo en una superficie total de 40.5772 hectáreas en Tamaulipas, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Baja California Sur.
Hasta la fecha solamente se han autorizado siembras en su etapa experimental y piloto, en específico de maíz, soya, algodón y trigo, pero este año Monsanto ya solicitó un permiso para la liberación en etapa comercial de soya transgénica en la Península de Yucatán y en otros estados de la República, en una superficie aproximada de 230 mil hectáreas, a pesar de que ha habido quejas de los apicultores de la península por posible contaminación a la miel que ahí se produce15 e incluso de otros organismos de la SEMARNAT, como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el peligro que corre la diversidad biológica.16
Consecuencias económicas, ambientales y sociales
A  pesar de que las empresas han tratado de convencer sobre los múltiples beneficios de la utilización de transgénicos, expertos en diversas materias, tanto a nivel nacional como internacional,17 advierten sobre los riesgos de su uso en los aspectos económicos, sociales, de salud y ambientales.




En lo económico, se ha demostrado que los costos de producción de los transgénicos no se reducen, debido a que además de adquirir las semillas de estas empresas, los campesinos tienen que comprar una mayor cantidad de herbicidas que ellas mismos fabrican, así como la maquinaria necesaria para pasar de una agricultura tradicional a una industrial. Aunado a esto, al patentar las semillas que modifican, estas empresas pueden iniciar demandas contra los campesinos que las utilicen en un ciclo agrícola diferente para el que las adquirieron, o contra aquellos cuyas semillas fueron contaminadas accidentalmente por el flujo génico que se da a partir de la polinización, como ya ha sucedido en Canadá y Estados Unidos.18
Aún más grave, al modificar genéticamente una gran cantidad de semillas nativas y originarias, y patentarlas, unas cuantas empresas controlarían el mercado y la alimentación a nivel mundial, atentando contra la soberanía alimentaria19 y el derecho a la alimentación de todas las personas.20
Hasta la fecha, no se tiene la certeza de que las semillas transgénicas y los agroquímicos utilizados para su producción no son dañinos para la salud humana, tanto de quienes están expuestos a estos como de quienes los consumen. Recientemente en Francia, la empresa Monsanto fue condenada a indemnizar por daños y perjuicios a un agricultor que en 2004 inhaló su herbicida Lasso y comenzó a sentir diversos síntomas que lo obligaron a interrumpir sus actividades laborales por un año.21 Asimismo, varios estudios han revelado que los herbicidas utilizados para la siembra de maíz y soya transgénica producida por Monsanto, pueden resultar dañinos para la salud humana, provocando efectos secundarios en el hígado y en el riñón, así como en el metabolismo.22
Aunado a la utilización de una mayor cantidad de herbicidas, se corre el riesgo de que, al fomentar una agricultura industrial y de monocultivos, se limiten las especies de semillas sembradas, lo que conlleva la pérdida de las propiedades del suelo que se generan con la rotación de cultivos.23 De igual manera, al modificar genéticamente las semillas cuyo centro de origen es México, como es el caso del maíz, se corre el riesgo de que la gran variedad de semillas se pierda al modificarse el proceso natural de polinización y domesticación de las semillas,24 junto con el significado cultural que el maíz ha representado en particular para los pueblos indígenas y en general para los mexicanos.
¿Qué sigue?
Es claro que las empresas biotecnológicas han logrado convencer a la actual administración de las supuestas bondades de los transgénicos, pues ninguna de las solicitudes presentadas ha sido negada, ni las autorizadas han sido canceladas o suspendidas. Tampoco se ha escuchado a los científicos, campesinos, grupos ambientalistas y de la sociedad civil, e incluso al relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación,25 quienes han solicitado una moratoria a la siembra de maíz transgénico por el riesgo que representa hacia las especies originarias y nativas de maíz. Asimismo, las empresas se han aliado con algunos legisladores del Partido Revolucionario Institucional, con el fin de presionar a la SAGARPA por medio de puntos de acuerdo para que se otorguen los permisos que solicitaron,26 con lo que posiblemente seguirán realizando esa labor en el siguiente sexenio.


En las plataformas electorales y propuestas de Enrique Peña Nieto y de Josefina Vázquez Mota, el tema del campo y los transgénicos es nulo, ni han dado a conocer quiénes podrían ser titulares de SAGARPA y SEMARNAT. Tomando en cuenta sus ideologías y su experiencia en el sector público, se puede vislumbrar una continuidad en la política pro-transgénicos. A diferencia de ellos, Andrés Manuel López Obrador ha declarado que en caso de ser presidente, el titular de SAGARPA sería Víctor Suárez Carrera, ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Autónoma de Chapingo, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) e integrante de la campaña Sin Maíz no hay País. Debido a su experiencia, se esperaría que como titular de SAGARPA tomara acciones en contra de los transgénicos y en defensa del maíz.
Las organizaciones de la sociedad civil, las agrupaciones de campesinos y productores del campo y los científicos que hasta la fecha se han preocupado por el tema seguirán exigiendo la protección del maíz y de otras semillas, seguirán intentando participar dentro de los procesos de consulta para la autorización de los permisos, y seguirán evidenciando que la introducción de transgénicos al campo mexicano aún no es posible.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

INVESTIGACION

                                                     

1° PERSONA: ÁNGEL BOSQUES

1._ ¿ CONOCE EL ORIGEN DE LOS PRODUCTOS QUE VENDE?

R= Si la mayor parte de estos productos son originarios de michoacán, oaxaca, hidalgo, y algunos otros los cosechamos como el rábano, Chile, lechuga.

2._ ¿SABEN SI SE TRATAN DE PRODUCTOS TRANSGENICOS O NO?

R= No se el significado de "transgenicos".

2° PERSONA: ROBERTO GUTIERREZ

1._ ¿ CONOCE EL ORIGEN DE LOS PROUCTOS QUE VENDE?

R= SI, son de hidalgo, michoacán, y san luis potosí.

2._ ¿SABEN SI SE TRATAN DE PRODUCTOS TRANSGENICOS O NO?

R= No creo que sean productos transgenicos

3° PERSONA: ESTEBAN GARCÍA

1._ ¿ CONOCE EL ORIGEN DE LOS PRODUCTOS QUE VENDE?

R= Los obtengo de la central así como de cosechas vecinas


2._ ¿SABEN SI SE TRATAN DE PRODUCTOS TRANSGENICOS O NO?

R= Si, por que cada fruta y verdura tiene su temporada y así es como nos damos cuenta de si son transgenicos o no lo son.

CONCLUSIÓN: La mayor parte de las personas no sabe o no esta segura de la procedencia de estos alimentos así como si son genéticamente modificados o no lo son pensamos que esto debe ser difundido para así informar ala sociedad sobre los efectos nocivos a largo plazo y el daño que ocasionan al organismo.
TABLA COMPARATIVA DE ALIMENTOS TRANSGENICOS


Alimentos frutas y verduras y enlatados                           TRANSGENICOS (SI/NO)
                                                                                           

______________________________________________________________________
ENLATADOS: Piña                                                                                        SI 

______________________________________________________________________
ENLATADOS: Pepinos suizos                                                                        SI

______________________________________________________________________
ENLATADOS: Aceite                                                                                     SI

______________________________________________________________________
F.V: papas                                                                                                       NO

______________________________________________________________________
F.V: Peras                                                                                                       NO

______________________________________________________________________
F.V: Naranjas                                                                                                  NO

______________________________________________________________________
F.V: Calabaza                                                                                                  NO

______________________________________________________________________
F.V: Piñas                                                                                                        NO

______________________________________________________________________
F.V: Guayaba                                                                                                   NO

______________________________________________________________________
F.V: Durazno                                                                                                    SI

______________________________________________________________________
F.V: Mamei                                                                                                      NO

______________________________________________________________________
ENLATADOS: Avena                                                                                       NO

______________________________________________________________________
ENLATADOS: Chocomilk                                                                                 SI

______________________________________________________________________
ENLATADOS: Frijol                                                                                          NO

______________________________________________________________________
ENLATADOS: Elote                                                                                          SI

_______________________________________________________________________
ENLATADOS: Chicharo                                                                                     SI

_______________________________________________________________________
ENLATADOS: Tomate                                                                                       SI

_______________________________________________________________________

LAS FRUTAS Y VERDURAS (F.V) FUERON ANALIZADAS EN UN MERCADO Y LOS ENLATADOS FUERON ANALIZADOS EN TIENDAS DE AUTOSERVICIO.